Zentyal, un servidor integral español para Pymes
Si tienes una Pyme o si estás empezando una empresa, Zentyal te va a interesar, seguro. Debes de tener una infraestructura informática con un servidor de correo, de ficheros, cortafuegos (firewall) y un largo etcétera. Su puesta en marcha puede ser costosa y con demasiadas personas involucradas de las que luego tengas que depender. Este software basado en linux te simplificará la vida dándote todo esto y gratis.
Características
Tú decides lo que necesitas. Lo instalas y posteriormente lo gestionas desde el centro de control integrado.
Gateway – Usa las herramientas Netfilter, Iproute2, L7filter, Squid, Dansguardian, ClamAV, FreeRADIUS …
Caché transparente. Tu oficina navegará más rápido, ¿cómo?. Muchos empleados acceden a las mismas webs y no necesitan que estas sean descargadas cada vez.
Prioridad de tráfico. Elige que tráfico es más importante y dale prioridad a la hora de usar el ancho de banda.
Balanceo de carga. Si tienes más de una conexión, este sistema se encargará de que nunca falle internet a tus usuarios.
Filtrado de contenido. Prohibe el acceso a ciertos contenidos o programas.
Radius. Gestiona el acceso a tu red wifi haciendo que tus usuarios accedan con su log-in independiente.
UTM – Usa las herramientas Netfilter, Spamassassin, Postgrey, Amavisd-new, P3scan, Squid, Dansguardian, ClamAV, OpenVPN y Snort.
VPN. Conéctate desde cualquier parte del mundo a tu empresa y accede a todos los servicios a través de una conexión segura en internet.
Cortafuegos / Firewall. Asegura tu infraestructura en internet bloqueando accesos que no uses y monitorizándolos.
Detecta intrusiones y te alerta.
Infraestructura – Usa las herramientas ISC DHCP, BIND 9, OpenSSL, Apache, vsftpd y ntpd.
Servidor Web Apache. Aloja tus propias webs, ya sean de uso interno o públicas.
DHCP y DNS. Para el direccionamiento IP automático y las resoluciones de nombre.
SSL. Crea tus propios certificados seguros para los correos o las webs y ahorra dinero.
FTP. Crea un servidor de ficheros seguro accesible desde cualquier sitio.
Oficina – Usa las herramientas OpenLDAP, Samba, Zarafa, CUPS y Duplicity.
Directorio. Gestiona los distintos tipos de usuario y agrúpalos por departamentos.
Calendarios, Contactos y Tareas. Incluye la versión Community (gratuita) de Zarafa, que está limitada al acceso de 3 usuarios mediante cliente de correo, sin backups y sin calendarios compartidos. Para adquirir la versión Standard deberemos de comprar la licencia.
Comparte ficheros e impresoras fácilmente.
Backup. Respalda los datos, nunca pierdas nada creando tareas rotativas para salvar tus documentos y configuraciones.
Comunicaciones – Postfix, Dovecot, Fetchmail,ClamAV, Spamassassin, Sieve, Jabberd2 y Asterisk.
Correo electrónico. Todo integrado con antispam y antivirus incluido.
Mensajería instantánea. Permite la comunicación de tus usuarios desde cualquier parte, incluso teléfonos móviles.
Voz IP. ¿Te atreves con la telefonía por IP? Abarata costes a largo plazo y gestiona tu propia centralita telefónica.
Instalación
httpv://www.youtube.com/watch?v=1zgZ8f1_IiM
Espera… espera… pero ofreciendo tantos servicios esto tiene que ser muy complicado de instalar. La respuesta es NO. Tan sencillo como una instalación de Windows. Tenéis una gran documentación y comunidad detrás de todo esto que explica paso a paso cómo instalar este servidor en una máquina física o virtual.
Zentyal usa el sistema operativo Ubuntu Server y aconsejan que mires la compatibilidad de tu servidor antes de adquirirlo y ponerte manos a la obra. También debes tener en cuenta los módulos que instalarás y la carga que va a tener que soportar para elegir sus características.
Conclusión
Esta magnífica herramienta es un ejemplo a seguir de cómo podemos usar herramientas open-source para abaratar costes e incluso mejorar la eficiencia y seguridad frente a las opciones de pago como Microsoft, Cisco y una larga lista.
Zentyal también dispone de soluciones de pago para ayudarnos con las complicaciones que podamos tener en su uso. Ofreciendo soporte, garantías de actualización y ayuda ante una urgencia cuando todos o gran parte de los servicios que ofrece no funcionan. Personalmente creo que es idóneo y barato contratar estas suscripciones de pago para evitar pequeños contratiempos. Y… se me olvidaba, sus creadores son Españoles.
Google+
Facebook
geekblastik