Inventario de dispositivos en la red corporativa
En corporaciones grandes donde hay muchos dispositivos conectados a la red es importante mantener un inventario organizado. Las tareas de administración se complican y no hablemos cuando hay que monitorizar lo que nuestros usuarios instalan o las licencias de software que hay aplicadas.
Las dos mayores alternativas open source son Lansweeper y Spiceworks. Actúan como servidores monitorizando varios aspectos de los dispositivos conectados a la red. En sus versiones premium ofrece otras muchas funcionalidades como reportes o acceso al control remoto.
Características
Los requerimientos para poder instalarlo son: Windows 2003 Server o superior (en su defecto XP) con un mínimo de 1GB de RAM y 1,5GHz de procesador.
Inventario de software y hardware.
Informes estandarizados.
Integración con Active Directory.
Monitorizar los eventos del sistema de cada equipo.
Mapa de red.
Sistema de helpdesk integrado.
Sistema de gestión de compras para el departamento IT.
App para iPhone (próximamente para Android)
Características
Los requerimientos para poder instalarlo son: Windows 2003 Server o superior (en su defecto XP) y SQL Server 2000 SP4 o superior (en su defecto SQL express).
Inventario de software y hardware.
Informes estandarizados.
Automatizar tareas como la instalación de programas o ejecución de scripts.
Integración con Active Directory.
Monitorizar licencias de pago.
Monitorizar los eventos del sistema de cada equipo.
[portfolio_slideshow exclude=”882,896,906″]
Si quieres probarlo puedes acceder al demo on-line.
Módulos de pago
Dependiendo las dimensiones de nuestra empresa deberemos escoger una licencia u otra pero todas tienen estas características exclusivas en común:
Histórico de software y hardware.
Envío de reportes programados.
Monitorización sin necesidad de instalar un agente en cada cliente.
Integración con Active Directory.
Creación de reportes personalizados.
Desinstalación remota, control remoto, capturas de pantalla.
Conclusión
Sendos programas se basan en Microsoft, para bien o para mal, quizás porque los dispositivos que van a monitorizar serán en su mayoría equipos de trabajo con Windows.
Por experiencia propia creo que Spiceworks es ligeramente mejor por que tiene integrado un sistema de tickets, otro de compras y alguna opción más, por lo que ofrece una solución integral para el soporte IT en la empresa. En cambio, lleva publicidad y desconozco si se puede personalizar para ajustarlo totalmente a nuestras necesidades, eso sí, es totalmente gratuito.
Lansweeper puede ser una solución muy óptima para las tareas que queremos llevar a cabo, siempre y cuando paguemos alguna de las licencias para poder instalar los módulos de pago.
Google+
Facebook
geekblastik