Cómo eliminar mis datos de los buscadores

Aprovechando esta noticia publicada en el periódico El País: “El BOE, obligado a impedir el rastreo de los buscadores” (por fin). Quiero dar unos pequeños consejos a la hora de controlar la presencia de nuestros datos en los buscadores. ¿Quién no ha se ha buscado a sí mismo en Google? ¿Más de una sorpresa?

Primero una pequeña introducción para que sepáis como funciona un buscador. Por ejemplo, en Google los webmasters se dan de alta usando su servicio Webmaster Tools donde, además de verificar que son los propietarios de los dominios, controlan la presencia de éstos mismos en el buscador.
Bien, normalmente todos verifican la propiedad y hacen un setup bastante abierto. Es decir, que Google indexe TODO el contenido visible. Indexar no es ni más ni menos que el proceso donde el buscador “escanea” los datos de las webs para luego mostrarlos en las búsquedas. Luego… por ahí van los tiros, no es que sea problema de Google y cía. que esos datos aparezcan si no que es problema de los webmasters exponer los datos sensibles.

Borrar contenido introducido por ti mismo

Muchas veces escribimos en foros o webs y no nos damos cuenta de la repercusión que puede tener. Cuando el sitio está bien posicionado en los buscadores o el post o dato se hace viral se va a notar mucho. Un nombre, un número de teléfono, una dirección postal… basta introducirlo y verlo aparecer en los primeros resultados.

Aquí mi consejo es el siguiente. Si puedes bórralo tú mismo. Es decir, si es un post en un foro o un comentario en un blog o un anuncio de compra/venta… todos ellos han sido introducidos mediante una cuenta previamente creada en la web. Haz log-in y elimínalo.
Si no puedes por ti mismo. Contacta con el webmaster y haz que te lo borre. Dale a entender que es importante para ti no aparecer en los resultados de un buscador.

Una vez el contenido haya sido borrado espera un tiempo prudencial a que los buscadores indexen la web de nuevo. Los datos habrán desaparecido de los resultados.

Facebook, expuesto

Probablemente el desconocimiento de las opciones de privacidad hace que la gente se cambie su nombre original por otro para evitar que la gente lo encuentre. Es un método, pero hay otros muchos más efectivos.
Tal y como comentaba en mi post Cómo optimizar tu privacidad en Facebook podremos desactivar una opción llamada “Búsqueda pública“, de esta manera nuestro perfil y consecuentemente nuestro nombre no aparecerá en los resultados de los buscadores.

De la misma manera existe otra opción para hacer que, dentro del mismo Facebook, solamente nos puedan encontrar Amigos de amigos, todo el mundo o solo vuestros amigos. Ir a  Configuración de la privacidad y haz click en “Ver configuración”.

El último recurso es la vía legal

Como habéis podido leer en el artículo de El Páis existe una organización pública llamada Agencia Española de Protección de Datos que se encarga de velar porque la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal) se cumpla en nuestro país. En su web además de encontrar información de los pasos a seguir podremos interponer una denuncia. Infórmate.

Loading Facebook Comments ...
Comments
  1. 12 años ago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *