7 cosas que quizás aún no sepas sobre el futuro de Internet
1 Google, Facebook y Twitter son Internet
Se han forjado una reputación a la vez que se han expandido de manera incontestable. Son tres pilares que se perpetuarán durante la historia. Aunque yo personalmente no coincida con el camino elegido por Facebook. ¿Quieres innovar y ser grande? Desmárcate, ellos son la innovación. A pesar de sus críticas no están precisamente al borde del precipicio.
2 Música, libros y cine. Todo será streaming, todo se podrá compartir
Autores, productores y asociaciones de los mismos, a ver si os queda claro de una vez. O te adaptas o mueres. ¿Spotify, 24symbols o Netflix? Bien. ¿ CDs, libros en papel o BluRay? Mal. Pueden ser complementarios pero no creáis que son el camino.
Queremos tarifas planas, rapidez y poder compartir con todo el mundo (léase integración con redes sociales) . No queremos ataduras o complicaciones. ¿Que ganaréis mucho menos que lo que veníais ganando? Puede ser. ¿Que tiene mucha, muchísima más difusión? No lo dudes ni un momento. ¡Ah! y… cosas como estas no ayudan.
httpv://www.youtube.com/watch?v=QzTlzy_3hSc
3 La publicidad ha cambiado
No queremos que nos aburráis con banners, emails o mensajes al móvil. Tu producto o servicio tiene que ser publicitado tan sutilmemente y estar avalado por la opinión de la mayoría de sus usuarios o clientes.
Es el caso de Foursquare o Amazon (aunque en España haya llegado tarde y mal). ¿Porqué tienen tanto éxito? Por que son una plataforma que te ayuda a encontrar lo mejor y engloban todo, ¿para que buscar más?
Ten en cuenta que se ve mucha menos TV, es decir, te vendo esto a tanto precio y te prometo que es lo mejor del mercado. Pues va a ser que no. Queremos comunicarnos con las marcas y que nos contesten, a nosotros, personalmente. Vaya, esto me lleva al siguiente punto.
4 La prensa de siempre ha perdido relevancia
Si yo fuera directivo de un medio, principalmente de prensa escrita o un magazine, estaría bastante preocupado. Vuestras políticas basadas en escribir artículos para apoyar a determinados partidos políticos, lo lejos que parecéis de entender la Red y finalmente lo poco que entendéis el cambio de modelo de publicidad os está llevando a la deriva. Ejemplo, El País sacó hace poco una app para android, mirar los comentarios. Otro ejemplo, el New York Times tratando de que los usuarios paguen por leer, escandaloso.
¿Cómo podéis monetizar un medio de prensa? Eskup ha sido un buen intento pero… ¡llegáis tarde! La gente comenta y comparte en sus redes sociales, Twitter o Facebook, etc. ¿Una solución? Ni la sé ni os la diría (gratis) si la supiera.
5 Transparencia
¿Quieres destacar ante tus competidores? Sé sincero. No hay otra opción. Tarde o temprano tus trapos sucios saldrán a la luz y de la peor forma posible, no lo dudes.
Adelántate, pide perdón y compensa a tus clientes. Todos nos equivocamos y reconocer los problemas es un gesto de sabiduría, humildad y de marketing.
6 La seguridad, un reto
¿Qué me dirías si te cuento que hay gente capaz de saber qué escribes con tan solo dejar su teléfono móvil en la mesa donde está tu teclado? ¿Cómo? Gracias a los acelerómetros que todos los smartphones llevan hoy en día. Si no me crees mira la siguiente charla.
httpv://www.youtube.com/watch?v=metkEeZvHTg
Sin duda alguna los salarios de los profesionales técnicos de la seguridad estarán al auge y sus empresas también.
7 Es y será humano
Por mucho que critiquen a Internet, éste mismo no vale de nada sin sus usuarios. Si reduces la Red a su más mínima expresión verás a personas detrás de dispositivos. Humanizar tu producto o servicio es de vital importancia.
Google+
Facebook
geekblastik