Razones por las que he eliminado mi cuenta en Facebook
Ha llegado el día en el cual he cumplido mi amenaza. Borro mi cuenta personal de Facebook.
Antes de que leáis el artículo completo, cabe decir que voy a crear el hashtag #mevoyfacebook en Twitter para intentar crear una viralidad en Internet sobre todo esto.
Estas son mis razones por orden de importancia:
1 – Pierdo el tiempo. Es un concepto a nivel individual. Es decir, pierdo el tiempo porque yo quiero entrar en Facebook, pero es que no aporta absolutamente ningún valor a mi vida desde hace mucho tiempo.
2 – Los usuarios han convertido Facebook en un gallinero. Me explico. Cuando yo comparto algo y tú lo miras, espero que se comente o discuta sobre su contenido. Compartir contenido es sinónimo de Internet y pretende enriquecer tu conocimiento. Ya sea una chorrada de vídeo en Youtube, una noticia política o mis fotos de viaje.
He terminado totalmente harto de que la gente mire el contenido que yo publico y no haga click en un misero “Me gusta”, por que para eso ya está Twitter. Yo no subo contenido para satisfacer tu morbo, lo subo para debatir o poner en conocimiento cosas que no sabes. Es como ir a cenar con los amigos y estar a un lado del grupo observando sin decir palabra.
Y por no decir esa gente que bloquea todo su contenido y solo se dedica a mirar al resto. Apesta.
3 – No escuchan a sus usuarios. Si hay algo que los consumidores odian es el cambio. Si me apuras, algo que odian mucho más es que se cambie a peor. Y finalmente, que cambien el producto sin que nadie lo haya pedido.
Las redes sociales han hecho posible una comunicación bi-direccional empresa <> consumidor y Facebook se salta este concepto a la torera. ¿Quién usa Skype desde Facebook? ¿Porqué aparece gente desconectada en el chat? ¿Creíais que era necesario el nuevo Timeline o siquiera os habéis planteado hacerlo bien?
Si queréis seguir mis pasos
¿Qué pasa con todo lo que tenía ahí? Te lo puedes descargar de la página de propiedades haciendo click en “Descarga una copia de tu información”.
¿Y qué pasa si tengo una página para un negocio? Evidentemente no soy un suicida y no voy a eliminar mi página geekblastik.com en Facebook. Puedes crear una cuenta business y gestionarla desde ahí. ¿Cómo? Sal de tu cuenta personal y entra en http://www.facebook.com/pages/create.php , seguidamente selecciona “No tengo una cuenta en Facebook” y usa un email diferente para darte de alta.
Facebook dice que puedo desactivar mi cuenta pero no veo la opción de eliminar. Aquí esta la opción.
Da a conocer en twitter que lo has eliminado tu cuenta, usa el hashtag #mevoyfacebook
bravo Blastik, esto es lo que teníamos que hacer todos los usuarios en masa. Tal vez yo eventualmente lo haga, pero te aseguro que echaré de menos toda la información que colocabas.
Hola
Más que borrar tu cuenta…digamos que tu ya no vas a seguir usándola.
Acuérdate de que Facebook se ha quedado una copia de todo lo que hayas subido. Fotos, comentarios, conversaciones, gustos, hobbies, datos personales, localización, discusiones videos, conversaciones de chat, opiniones políticas, confesión religiosa, profesión, estudios, etc. Quizá sólo para fines estadísticos o publicitarios… o quizá para chantajearte algún día.
Recuerda además que cuando entras a tu periódico digital favorito, Facebook lo está registrando gracias a esos botones inocentes que aparecen en elpais, el mundo donde pone “Me gusta” “Seguir” “únete a Facebook”. Si, efectivamente, te están monitoreando mediante Tracking.
Ten en cuenta que posiblemente estés abriendo brechas en tus correos electrónicos y servicios críticos como Amazon E-bay, Paypal, etc. porque posiblemente en Facebook hayas dejado datos que sirvan para responder a las preguntas de seguridad de estos servicios (luego decimos: ¡Ay! me han entrado al correo, me han robado dinero de Paypal…)
La verdad es que da miedo la cantidad de información que tiene Facebook (y Google) de nosotros. Esto si en un Gran Hermano pero a lo bestia y mucho más de lo que pueda tener sobre ti el Ministerio del Interior o tu Gobierno.
Recuerda el caso del joven abogado austríaco que pidió a FB un CD con toda la información que tuvieran de él:
http://www.abadiadigital.com/articulo/un-estudiante-austriaco-reclama-a-facebook-sus-datos-y-le-envian-1222-pdfs/
O las declaraciones de Viviane Reding (no encuentro el artículo) en las que decía que, tal y como está hoy la ley, no se puede garantizar que cuando uno se da de baja de una red social se estén borrando realmente los datos.
A todo ello la AEPD no puede hacer nada porque los servidores están en el extranjero. Es más, tampoco puede hacer nada si por ejemplo un tercero ha subido sin tu consentimiento una foto en la que tú sales (experiencia personal; y aviso a aquellos navegantes que dicen: cómo yo no tengo Facebook… no estoy en Facebook. CRASO ERROR. No estás etiquetado, pero posiblemente alguien haya subido alguna foto de 4º EGB en la que tú salgas o alguna foto de cena de Universidad o Empresa en la que también sales y el problema es que NI TE HAS ENTERADO…porque no tienes Facebook)
Realmente el gran error que cometemos todos en Facebook es el primer paso: ENTRAR en él. Pero este fallo se puede amortiguar un poco si, una vez tienes cuenta abierta, procuras no subir información que te identifique especialmente, o sea, evitar subir fotos (que en muchas ocasiones van acompañadas de metadatos que te pueden geoposicionar), no llenar el formulario con datos reales, usar un e-mail desechable, etc. Es una medida de autoprotección. Y aún así dejarás rastro.
Por supuesto hay gente que lo sube todo y sabes de ellos hasta cuándo van al wáter. Personalmente pienso que esa gente está muy aburrida y tiene una vida muy vacía y necesita convertir ésta en una especie de Show de Truman para conseguir la aprobación del grupo como en el Paleolítico Superior (realmente, si lo piensas, cuando publicas algo en FB, lo que en el fondo deseas, como dices tú en tu artículo, es que la gente te empiece a regalar el oído y a aprobar lo que haces).
Solución: Ninguna. La cagada ya está hecha. Lo único que recomiendan los expertos es CORROMPER el perfil. Es decir, si has tenido 2 años Facebook, antes de darte de baja, tírate un tiempo (otros 2 años) publicando cosas que no tienen nada que ver contigo. Si erás musulmán cámbiate por budista, donde ponías que eras de Sevilla, pon ahora que eres de Viena, únete a grupos musicales que odies, si eres superdemócrata hazte fan de grupos anarcos.
Eso si, no lo hagas de golpe…poco a poco. Hay quien dice que, si cambias de golpe tu perfil por cosas que no tienen nada que ver contigo, Facebook tiene mecanismos para detectarlo y darle “menos valor”. Tiene que ser un “cambio tranquilo”
Espero que te sirva de ayuda. Mi consejo: Reactiva tu cuenta y empieza a borrar y a corromper durante unos añitos. Conseguirás tirar por tierra el uso que FB pueda hacer en el futuro de tu perfil.
PD: Cuántas veces lamento haberme abierto una cuenta…y eso que no tengo fotos ni he puesto nunca información especialmente sensible. Agggghhhhhhhhh!!!!!!
Hola,
Si, tienes en parte razón. Pero recuerda que Facebook también te da la opción a eliminar tu contenido de sus servidores. Está bastante oculta, eso sí, https://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account
Que lo hagan o no ya es otra historia pero yo siempre he cuidado mucho las opciones de privacidad para que no se fuguen mis fotos o datos mediante las dichosas apps de Facebook.
¿Cómo evitar el tracking? http://support.mozilla.org/en-US/kb/how-do-i-turn-do-not-track-feature
Próximamente en Chrome también. Me has dado una idea y escribiré un post sobre ello.
Gracias por seguir el blog!
Un saludo.
Perdón. Al copiar y pegar el tecxto desde word los espacios entre párrafos han desaparecido. Espero que la lectura no se haga farragosa
Estoy completamente de acuerdo con [Anónimo 31/05/2012 at 11:19 am]:
Y de hecho voy a borrarme de facebook simple y llanamente por no seguir acumulando información que no quiero que nadie tenga.
Desde que las redes sociales surgieron he conseguido evitar estar localizado o identificado.
¿Imposible? No. Un esfuerzo que te cagas.
Esfuerzo que se ha ido al traste cuando han adquirido tecnología de reconocimiento facial y no han hecho nada por asegurar que aunque tú no quieras que te auto-etiqueten por ahí no quiere decir que ellos no te busquen en cada foto que se sube.
Sí, el daño está hecho, pero no quiero que usen retroactivamente mi información, o la nueva que pueda incorporar en el caso de seguir en facebook, para seguirme la pista. Ni ellos, ni el gobierno de EEUU que tiene total potestad para acceder a tu perfil de FB ya que se halla en territorio estadounidense.
Un saludo y ánimos a aquellos que quieran reflexionar sobre el verdadero coste de tener Feisbu.
Como tu bien dices, falta ver que cuando tu completas la opción de borrar cuenta, realmente lo hagan. Es más, te propongo un experimento:
Sube a tu FB una foto cualquiera que encuentres por internet. Una vez subida, accede a tus álbumes y pincha en la foto para que salga en grande o a pantalla completa (o casi completa). Verás que esa foto tiene una dirección URL. Cópiate en algún lado esa dirección (portapapeles, word o arrastra la url al escritorio para general el acceso directo). A continuación procede a borrar la foto. Cuando te hayas asegurado que la foto ha sido borrada de tu FB, introduce la URL copiada anteriormente en el navegador y et voilá ¿adivinas que es lo que te va a salir? TU FOTO. ¡¡Cágate lorito!!
Y ¿por qué pasa esto? Pues porque, según leí en algún sitio, las fotos son guardadas en servidores de empresas terceras externas, por lo que cuando la borras de Facebook NO la estás borrando de los servidores de esas empresas terceras. Se quedan ahí abandonadas. Digamos que es como cuando borras un archivo del ordenador: el archivo desaparece de tu vista pero sigue estando ahí indexado (hasta que esos sectores se sobreescriban) y susceptible de ser recuperado por técnicas forenses.
Lo de que se puedan fugar tus fotos…hombre, si tienes la privacidad al máximo sólo las podrán ver tus contactos pero ¿quién no te dice que entre estos hay algún amigo cabroncete que te hace una simple captura de pantalla y la reenvía?. Ya la tenemos liada….
Además, supongo que conocerás esto que se publicó ( no sé si lo habrán solucionado):
http://seguinfo.wordpress.com/2011/01/27/bug-de-facebook-permite-ver-las-fotos-de-cualquier-album/
Lo del tracking, yo uso una extensión de FF muy buena que se llama “Ghostery” y realmente te das cuenta de la cantidad de trackers que hay en cualquier sitio: periódicos onlinte, sitios oficiales. Te lo recomiendo especialmente para poder bloquear estos trackers además de otra extensión llamada “BetterPrivacy” para cookies flash de última generación hiperresistentes al borrado tradicional con Ccleaner y similares.. Lo de dejar en manos de este tipo de empresas eso de “Tell websites I do not want to be tracked. ” es de risa. Ya sabes que no lo te van a hacer ni caso. De este seguimiento depende su negocio.
Espero que te haya parecido interesante el post y felicidades por el blog. Seguiré siguiéndote en la sombra desde el RSS.
Saludos.
PD: Mi e-mail es falso…ya sabes, para no dejar rastro :-P
Gracias.